A golpe de récord en el IV Km Vertical® Fuente Dé

Lariz campeón km vertical fuente de 2013 El campeón del mundo y anterior recordman de la prueba, Luis Alberto Hernando, ya lo aventuraba el año pasado: “La primera condición [para batir el récord] sería contar con la ayuda de Javier Crespo (segundo clasificado en el I Km Vertical® Fuente Dé). El tiempo que marcamos fue cosa de los dos. Sin ninguna duda, si no hubiéramos ido dando relevos y atacándonos a muerte, no habría salido ese tiempo. Y con un buen día, senderos secos… sí creo que se puede batir ese récord. De hecho, antes o después se mejorará”. Javier Crespo estuvo en el IV Km Vertical® Fuente Dé… y se batió el récord. Pero no fue él, sino Íñigo Lariz en hombres y Laura Orgué en mujeres. Y, único error de Hernando, los senderos no estuvieron secos. Todo lo contrario.

Categoría masculina

El altísimo nivel de calidad que presentaba el IV Km Vertical® Fuente Dé hacía presagiar una carrera muy disputada y un tiempazo en meta. La mayoría de pronósticos apuntaban a nombres como Raúl García Castán (actual campeón de España y subcampeón del Mundo de Km Vertical), Javier Gutiérrez Cuevas (ganador de las dos últimas ediciones) o Javier Crespo (varias veces campeón de España de carreras por montaña). Especialmente por su conocimiento de la prueba, Gutiérrez y Crespo parecían contar con buenas opciones al triunfo.

Podio masculino km vertical fuente de 2013Pero el hecho de que el Km Vertical® Fuente Dé fuera por primera vez prueba de la Copa de España FEDME, atrajo hasta los Picos de Europa de Liébana a otros nombres destacados que luchan por dicha clasificación y que seguramente aprovecharían la ocasión para hacer méritos de cara a los próximos campeonatos de Europa de la especialidad. Era el caso de Óscar Baeza (que encabeza la Copa de España de Carrera Vertical FEDME 2013 a falta de la Cronoescalada de Torreón, en Brañosera), Roberto Prades, Joan Freixa, Anartz Etxeberría o José Lozano.

Sin embargo, la meteorología se ocupó, una vez más, de trastocar casi todas las previsiones. Por un lado, el mal tiempo no es el mejor compañero de García Castán y en la última parte de la carrera se dejó llevar. Y, por otro, el piso embarrado en las zonas más empinadas y la acertadísima elección de los bastones abrieron las puertas a un tapado: Íñigo Lariz. Él mismo reconocía su sorpresa después de una reconfortante ducha: “Para mí ha sido una sorpresa total. He salido regulando, sin querer agobiarme porque había muchísimo nivel, y no tenía ni idea de lo que podría hacer”. Aunque lo de ‘tapado’ sea relativo, puesto que en 2012 Lariz ya se proclamó campeón del Circuito de Kilómetros Verticales de Euskadi.

Al igual que la elección de las zapatillas resulta fundamental ante el piso que te encontrarás en carrera, inclinarse o no por correr con bastones puede ser catastrófico o magnífico. Lariz fue el único de los que optaron al triunfo que escogió bastones y, a pesar de que le perjudicaron en las partes más corribles, le auparon hasta lo más alto del podio en el terreno más resbaladizo: “Donde se ponía tieso de verdad, les sacaba diferencia”, aseguró el ganador. Aunque es cierto que los bastones también hay que saber manejarlos, quedó claro que Íñigo Lariz se inclinó por lo magnífico.

El corredor vasco demostró tener mucho temple cuando, al inicio de la prueba, no se volvió loco con el ritmo que marcaron García Castán, Gutiérrez Cuevas y Crespo. Este grupito encabezó la carrera hasta que, a la altura de la cascada (impresionante con las lluvias caídas), Lariz se unió a ellos. Para entonces, la condición de favorito le estaba pasando factura al campeón de España: por táctica o por respeto, sus dos acompañantes le dejaron llevar el peso de la prueba. Luego se vio que pesó demasiado.

Tras unos minutos manteniendo el ritmo del grupo, Lariz comprobó que se encontraba cómodo y decidió subir las revoluciones. Empezó a meter segundos gradualmente a sus perseguidores y a pensar, por primera vez, que podía coronar Fuente Dé en primer lugar. Solo le acecharon las dudas cuando le recortaron parte de su ventaja en una zona de relativo descanso en la subida. Pero al llegar de nuevo las partes ‘tiesas’ y embarradas, el de Elgoibar y sus bastones impusieron su ley.

Íñigo Lariz, en medio de la niebla, no solo coronó la meta del IV Km Vertical® Fuente Dé en solitario, sino que pulverizó el récord de Hernando (0:39:48) con un tiempazo de 0:39:37. Conseguir esto con las condiciones meteorológicas tan adversas, da idea del calibre de su hazaña.

Javier Gutiérrez 2º clasificado km vertical fuente de 2013Ocho segundos más tarde aparecía el hasta entonces vigente campeón del Km Vertical® Fuente Dé, Javier Gutiérrez. Ante el de Reinosa es preciso igualmente quitarse el sombrero por el carrerón que se marcó: solo decir que también en condiciones extremas logró bajar tres segundos el anterior récord de la prueba. A este paso, los organizadores tendrán que plantearse nombrarle Hijo Predilecto del Km Vertical® Fuente Dé.

Javier Crespo 3º en km vertical fuente de 2013Sin duda, también merece una mención especial quien subió al tercer cajón del podio. A Javier Crespo hay que agradecerle que, a pesar de que los kilómetros verticales no sean ni mucho menos su especialidad, y de que el recuerdo de su primera participación era de mucho sufrimiento, acudiera a Fuente Dé este año y lo diera todo.

Categoría femenina

El tirón de la Copa de España se notó también en la fantástica participación femenina. Empezando por la catalana Laura Orgué, actual campeona de España y subcampeona del Mundo de Carreras Verticales, y siguiendo con atletas como Maite Maiora, Alba Xandri, Vanesa Ortega, Mónica Sáez o la cántabra, dos veces ganadora en Fuente Dé, Azara García.

Laura Orgué campeona km vertical fuente de 2013En esta ocasión, la gran favorita, Laura Orgué, sí certificó con autoridad los pronósticos que la daban como ganadora. “Una carrera dura tanto por el recorrido como por el mal tiempo, pero estamos acostumbrados a esto”, señalaba Orgué tras finalizar la prueba, al tiempo que expresaba su alegría por una victoria que en ningún momento vio peligrar. Su crono de 0:45:30 pulverizaba el anterior récord de Azara García (0:53:12), bajándolo en casi ocho minutos, y demostrando que se encuentra en un excelente estado de forma.

Podio femenino km vertical fuente de 2013En el podio la acompañaron Maite Maiora, quien llegó a más de un minuto de la vencedora, y Alba Xandri, a casi cinco minutos.

Resto de categorías

Si ya de por sí un kilómetro vertical obliga a los atletas a realizar esfuerzos titánicos, las condiciones adversas lo complican aún más. Por eso, la Organización del Km Vertical® Fuente Dé quiere aplaudir públicamente la valentía de todos los participantes, entre los que, por supuesto, destacan los ganadores del resto de categorías: José Pablo Sebrango en veteranos masculino (impresionante su carrera un año más, con la que también batió el récord de la categoría, dejándolo en 0:44:28); Pilar Prades en veteranas femenino (nuevo récord de la categoría, con 0:52:36); Manuel Rullán en promesas masculino (0:44:04); Lucía Ibáñez en promesas femenino (0:53:31); Xavier Jové en júnior masculino (0:44:02); Martí Vigo en cadetes masculino (0:45:30); Javier Gutiérrez en cántabros (0:39:45); Azara García en cántabras (0:50:37); Diego Díaz en lebaniegos (0:43:33); y Anabel Merino en lebaniegas (0:59:47).

Podio veteranos km vertical fuente de 2013

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close